lunes, 28 de marzo de 2011

trabajo autónomo 7

narrativo
Tormento, benito perez galdos

Empezó el tal a leer su periódico con mucha atención. Desgraciadamente para él, la prensa,amordazada por la previa censura, no podía ya dar al público noticias alarmantes, ni hablar de las partidas de Aragón, acaudilladas por Prim, ni hacer presagios de próximos trastornos. Pero aquel periódico sabía poner entre líneas todo el ardor revolucionario que abrasaba al país, y Polo sabía leerlo y se encantaba con la idea de un cataclismo que volviera las cosas del revés. Si él pudiese arrimar el hombro a obra tan grande, con qué gusto lo haría. La noche la pasó mejor que otras veces, y al día siguiente, en vez de permanecer clavado en el sillón, paseaba muy dispuesto por la sala, como hombre que acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentido pacífico de la frase. Poco después del medio día le visitó el mejor de sus amigos, D. Juan Manuel Nones, presbítero, hombre bondadosísimo, ya muy viejo, del cual es forzoso decir algunas palabras


texto informativo

Sedes del Mundial de Brasil 2014

El próximo 30 de mayo se darán a conocer las 12 ciudades que albergarán los partidos de la Copa del Mundo.La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aplazó hasta fines de mayo la definición de las 12 ciudades que albergarán los partidos del Mundial de Brasil 2014, que debería salir el próximo día 20 de marzo.

Según el asesor del Comité Organizador brasileño, Rodrigo Paiva, el anuncio se hará el 30 de

mayo próximo, durante una reunión del comité ejecutivo de la máxima entidad del fútbol mundial.

Paiva, quien es también el portavoz de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), y los dirigentes de la FIFA concluyeron que

"no hay urgencia para elegir las ciudades y, por eso, ellos pueden tomarse más tiempo para definirlo".

Nada menos que 17 ciudades brasileñas compiten por el derecho de recibir partidos del Mundial de 2014. Entre fines de enero e inicios de febrero último, una comisión de inspección de la FIFA visitó todas las candidatas a subsede para elaborar un informe con sus recomendaciones.

Se da como seguro que habrá partidos en Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte y Porto Alegre. El ministro brasileño de Deportes, Orlando Silva, anticipó además que dos de las otras subsedes estarán ubicadas en la Amazonia y en la región del Pantanal (chaco) de Mato Grosso.

En la Amazonia, la disputa está entre las ciudades de Manaos, Belém y Río Branco, mientras que Campo Grande y Cuiabá luchan por el "cupo" asegurado para el Pantanal.

Texto argumentativo

Los biocombustibles

Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático, pero dado

que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio- etanol, para distinguirlo del alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón.

El bioetanol se produce principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento similar al de la cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final. También puede producirse a partir de fuentes ricas en almidón como cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa), aunque con un proceso más caro y complejo. La producción de bioetanol podría incluso realizarse a partir de materias primas ricas en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, la conversión de la celulosa en azúcares fermentables es un proceso aún más complejo y costoso que hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario